Siguiendo la premisa de ayer, aquí os traemos la segunda parte de este Especial InfoManga dedicado a tomos únicos de algunos autores que han pasado por nuestra sección. 15 tomos únicos sobre los que hablar. Probablemente algunos ya los conozcáis u otros os sorprendan que sean de X autor... En definitiva, que aquí va la segunda y última parte. ¡Y mañana ya es el gran día!
JINBEEntre todas las obras de
Mitsuru Adachi (
H2, Bateadores,
Katsu!,
Rough, etc.) nos encontramos con
Jinbe, un tomo único de género seinen. Se serializó en la
Big Comic Original de
Shogakukan entre 1992 y 1997. Su tomo recopilatorio salió en el año que finalizó la obra y años más tarde, en 2007, se reeditó en formato bunko. A pesar de ser un tomo único, tuvo bastante buena acogida y en 1998 se emitió en Japón una serie de imagen real de 11 episodios. En Jinbe se nos cuenta la historia de
Miku Takanashi, una joven de 17 años que vive sola con
Jinpei Takanashi, su padrastro. Portada de la primera edición de la obra:
MISTER MERMAIDMister Mermaid es una obra menor de
Setona Mizushiro (
Hôkago Hokenshitsu). El tomo recopila dos historias shônen-ai, las cuales se serializaron durante el 1996 en la revista
Magazine Be x Boy de la editorial
Biblos. La primera historia del tomo es precisamente
Mister Mermaid, en la que un tritón salva a un hombre que se estaba ahogando en el océano. Tras ese encuentro, el tritón irá en busca de ese hombre. En la segunda historia,
Fuji no Yamai, nos encontramos con un chico que tiene una enfermedad incurable. Su mejor amigo le promete cuidarle para siempre.
FOOD GIRLSOkama, dibujante de
Cloth Road y uno de los que participan en la antología Robot, tiene un tomo único titulado
Food Girls. Se editó a todo color en 2006 por la editorial
Enterbrain y apareció en la revista
MagiCu Premium. En el tomo se le enseña al lector los valores nutritivos de las chicas y de los alimentos.
VENICE NO KOIA pesar de que
Chieko Hosokawa es conocida especialmente por la longeva
Ôke no Monshô, también tiene otras obras, como es el volumen unitario titulado
Venice no Koi. Se puso a la venta por primera vez en 1975 por la editorial
Studio Ship, aunque el manga se serializó originalmente en la revista
Hana to Yume de
Hakusensha. Además de la historia
Venice no Koi, también contiene una titulada
Ai wa Sora no Kanata ni que se serializó en la
Bessatsu Shôjo Friend de
Kodansha. La historia de
Venice no Koi narra una relación amorosa en la famosa ciudad italiana.
WORST GAIDENEl mangaka
Hiroshi Takahashi es especialmente conocido por dos series: Crows y
WORST. Ambas series con mucho éxito y por ello ambas cuentan con algunas historias alternativas o spin-offs. Este es el caso de
WORST Gaiden, shônen editado por
Akita Shoten en 2009 y que es un spin-off de
WORST, la serie principal. En este tomo único encontramos varios capítulos, cada uno centrado en un personaje de la serie. Se profundiza en ellos y se desvela el pasado de cada uno, como por ejemplo el capítulo dedicado a los hermanos
Umehoshi o el que explica cómo se formó la banda de
Armament.
PRISM PALETTEShônen creado por
Peach-Pit, autoras de Rozen Maiden y
Zombie Loan entre otros.
Prism Palette se serializó durante el 2001 en la revista
Dengeki Comic Gao! de
Media Works. Está basado en un Ero-Game y fue la primera obra publicada de las autoras. La historia gira en torno a
Masaki Shirai y su día a día en el instituto, rodeado de chicas guapas.
TAIYÔ WA KIMI NI KAGAYAKUEsta vez le toca a un shôjo. Obra de
Atsuko Nanba (
Sprout) que fue serializada en 2003 por la revista
Betsufure de la editorial
Kodansha. La protagonista de este volumen único es
Chinatsu, una estudiante que nunca ha pensado en su futuro ni en su meta. Pero al ver un partido del campeonato del
Kôshien, ya lo ha decidido. ¡Se esforzará para entrar al club de béisbol y ser la ayudante!
CRAZY MANIAXEn este tomo único se recopilan varias historias cortas de
Nobuyuki Anzai (
Flame of Recca, MÄR), entre ellas su obra debut. Todas ellas se serializaron en la
Shônen Sunday de
Shogakukan y el tomo no se puso a la venta hasta 2006. Los oneshots que aparecen son
D·Fucker,
Mayoeru Kohitsuji,
Crazy Maniax,
Valkyrie+♂,
Fairy Snow y
Goraku de Pon.
BIKÔ ROOTLa autora de Crimson Hero y
Akuma de Sôrô,
Mitsuba Takanashi, serializó este tomo único titulado
Bikô Root en la editorial
Shueisha. Su tomo recopilatorio se puso a la venta en 1999. La protagonista de la historia es
Ichiko, quien adora a
Arashi desde que le vio tocar en una banda el año anterior. Cuando
Ichiko le hiere la mano derecha de
Arashi, le promete ayudarle en todo lo que necesite hasta que se recupere.
KANSEN RETTÔKansen Rettô es un volumen unitario del dibujante
RAINBOW,
Masasumi Kakizaka. Está basado en la película del mismo nombre. El manga se serializó en la
Big Comic Superior de
Shogakukan y el tomo se editó en 2008.
Kansen Rettô cuenta la historia de
Tsuyoshi Matsuoka, un doctor que diagnostica a un paciente un simple resfriado. Sin embargo, con la repentina muerte del paciente, se da cuenta de que se trata de algo más grave. Es una enfermedad mortal e incurable que se va a convertir en pandemia.
MIWAKU NO HANAYOMEChieko Hara (
Yami no Alexandra) es una autora muy prolífica.
Miwaku no Hanayome es uno de sus muchos tomos únicos. Se basa en la novela de
Susan Mallery y esta versión manga de
Chieko Hara se publicó en 2009 en la colección manga de
Harlequin.
Miwaku no Hanayome trata sobre la decisión de los hermanos
MacIntyre: o casarse o caer en la bancarrota. Ahora,
Lucas MacIntyre, propietario de un bar, se ha visto forzado a buscar una esposa. Así conoce a
Emily Smythe, una emprendedora maestra. ¿Pero cómo podrá mantener esta falsa relación?
RUSTBLASTERA pesar de que
Yana Toboso es conocida solo por la popular
Kuroshitsuji, antes de dicha obra publicó
RustBlaster. Es un shônen serializado en 2006 por la
GFantasy de
Square-Enix. En RustBlaster nos encontramos con la Escuela Especializada en Vampiros Mercenarios. Allí se conocen
Aldred y
Kei, un estudiante recién transferido. Pero lo que no saben es que el destino del mundo depende de ellos.
KACCHU NO SENSHI GAMU!Yoshihiro Togashi es todo un amante de los animales, más concretamente de los perros. Ya os hablamos anteriormente de
Ginga Densetsu WEED, una de sus obras más importantes. Esta vez hablamos de
Kacchu no Senshi Gamu!, serie que en la primera edición eran dos tomos pero que posteriormente se ha recopilado como tomo único. Comenzó a serializarse en 1988 en la conocida
Shônen Jump de
Shueisha. La portada que os dejamos es de la edición de 2002 de Shueisha bajo el sello
HomeSha. ¿Pero de qué va?
Gamu es un perro especial que pertenece al
Clan Kagero del Japón del sigo XVI.
Gamu es un perro ninja con armadura y una gran habilidad con las armas que quiere derrotar al malvado
Gama.
BANNÔ BUNKA NEKOMUSUMEEste tomo único de
Yûzô Takada (3x3 Ojos,
Little Jumper, etc.) y
Yuji Moriyama se empezó a serializar en 1990 en la revista seinen
Weekly Manga Action de
Futabasha. Debido a la buena acogida, tiene varias adaptaciones a anime tanto en formato OVA como serie. Gracias al éxito del anime,
Yûzô Takada publicó una secuela de
Bannô Bunka Nekomusume también en tomo único y con el título de
Shin Bannô Bunka Nekomusume. La primera edición no salió hasta 1993, después se reeditó en 1997 y hace poco se ha vuelto a reeditar. El manga nos sitúa cuando un inventor traspasa el cerebro del gato de su hijo
Ryunosuke en el cuerpo de un adroide. ¡Dejando así de ser su mascota para ser su hija!
Nuku Nuku, la chica gato, tiene fuerza sobrehumana y su misión es hacer de hermana de
Ryunosuke y salvar a la familia de los desastres que aparezcan. A continuación os dejamos la portada de la primera edición:
KAKUTOSHI NO YUMEY llegamos al final con este tomo único de
Mohiro Kitoh, creador de
Bokurano y
NaruTaru ~Shadow Star~. En 2003 empezó a serializar historias cortas para la
Manga Erotics F de
Ohta Shuppan y se recopiló bajo el nombre de
Kakutoshi no Yume en lo que es su segundo volumen de oneshots. En sus historias,
Mohiro Kitoh recuenta los trágicos destinos de gente que vive en una ciudad casi futurista y fantástica cuya decadencia se ve reflejada en los corazones de sus ciudadanos. Historias seinen, dramáticas, adultas, con algo de ciencia ficción y una gran carga psicológica.

¡Y hasta aquí llega este Especial InfoManga! Esperamos que os haya sido interesante y no se os haya hecho largo. ¿Alguna obra que no os esperábais? ¿Que os haya llamado la atención o todo lo contrario?
¡Mañana ya es el gran día! ^_^